lunes, 14 de marzo de 2011

"Multitaskers"

Hace varios días, explorábamos las páginas de algunos artículos de “The New York Times” a través del internet. Uno de ellos sustrajo de inmediato toda nuestra atención. Y no es para menos, era acerca de algo muy común en todas las sociedades del mundo, me refiero a nuestra gradual y a veces vertiginosa conversión como seres humanos para ser capaces de realizar 10 o más tareas a la vez, todo esto valiéndonos de los más novedosos artefactos electrónicos y digitales. Me refiero a las personas multi-tareas o “multitaskers”, utilizando el término anglosajón.

¿Cómo es posible y en qué momento decidimos explotar los confines de nuestros cerebros hasta el máximo para ser capaces de mantenernos ocupados en todo momento, preocupados por el momento y conectados al internet al mismo momento que todos?... Así es, y todo nació por un momento de lucidez de alguien que quiso cambiar al mundo, y en efecto, ¡lo ha conseguido! Y no me refiero a una persona en particular, aunque es posible que la catapulta particular de alguien específico haya propiciado el salto cuántico a la universalidad de la idea que hoy día es imparable, me refiero también a la ineludible oleada de adeptos que nos entregamos incondicionalmente a la inercia evolutiva y progresista de las bondades de la ubicuidad cibernáutica.

Ahí les dejo estas reflexiones particulares de alguien que, como seguramente muchos de ustedes, aún batalla por no ceder todo nuestro terreno a las mieles de la rampante tecnología, tratando día a día, de acrecentar el espíritu inmortal de la convivencia física y de la alimentadora lectura.

 José Luis Llovera Abreu.





No hay comentarios:

Publicar un comentario